Your business. Our DNA.

Durante la gestación es importante cubrir los requisitos nutricionales de las cerdas para la producción del feto, la recuperación de la condición física y el crecimiento de las ubres a través de una alimentación equilibrada. El objetivo es asegurarse de que las cerdas alcancen una condición física óptima, de manera que estén en buena forma para el parto y el periodo de lactancia posterior. Para conseguirlo, es posible que sea necesario ajustar las raciones de pienso individuales de las cerdas que estén demasiado flacas o demasiado gordas.

En la unidad de gestación hay muchas oportunidades de quedarse en los corrales durante periodos largos de tiempo para garantizar las mejores condiciones de salud y socialización

Cinco días después de la cubrición comienza el periodo de implantación. Con una duración de entre tres y cuatro semanas, es cuando los óvulos fertilizados de la placenta influyen enormemente en el tamaño de la camada. Por eso, las cerdas mayores y jóvenes no deben trasladarse, reagruparse ni exponerse a nada que pueda ser estresante durante las primeras cuatro semanas después de la cubrición, ya que esto podría dar lugar a camadas más pequeñas.

Es una buena idea incluir a las cerdas mayores y jóvenes en un programa de vacunación, elaborado en colaboración con el veterinario del rebaño, con el fin de reducir el riesgo de propagación de enfermedades reproductivas en el rebaño.

Tareas diarias en la unidad de gestación:

Revise todos los animales al menos una vez al día, en busca de indicios de enfermedad.

En las rutinas diarias, es importante centrarse en la salud general de los animales

Aparte de la salud general es importante centrarse en la socialización, p. ej. dando a las cerdas paja

Entre las cuatro y seis semanas posteriores al apareamiento, todas las cerdas mayores y jóvenes deben someterse a pruebas de gestación.

 

Control de la gestación

Las pruebas de gestación periódicas de todos los animales apareados le ofrecerán una vista general de la fertilidad del rebaño. Por eso, podrá identificar rápidamente las cerdas no preñadas que puedan aparearse de nuevo, o sacrificarse; las pruebas de gestación periódicas reducirán la cantidad total de días no productivos.

Es una buena idea realizar un control del celo de las cerdas con un macho recela todos los días desde el día 19 hasta el día 28 después de la cubrición. Algunas cerdas experimentan un intervalo de retorno prolongado, por lo que es importante controlar el celo unos días más. Realice el control del celo en un momento tranquilo del día, utilizando un cerdo experimentado y activo y, si es posible, utilice diferentes cerdos.

El control de la gestación realizado con un escáner de ultrasonidos se inicia el día 28 y se prolonga hasta el día 42. Asegúrese de realizar pruebas a todas las cerdas.

Si tiene dudas sobre el resultado de una prueba, marque la cerda y realice la prueba de nuevo dentro de la semana posterior. Si la cerda no está preñada, márquela y trasládela a la unidad de apareamiento; o bien prepárela para sacrificarla.

El control de la gestación es una parte importante de la gestión del rebaño, al igual que un sumo cuidado y un registro adecuado de los resultados. Es la mejor forma de detectar y eliminar la causa de los errores y las enfermedades ocultas.

PROGRAMA DE VACUNACIÓN

Esta estrategia de vacunación representa una guía basada en una configuración danesa.

Es necesario que siempre trabaje en su estrategia de vacunación con la orientación experta del veterinario del rebaño.

Tipo Edad 1ª vacunación Edad 2ª vacunación Revacunación Comentario
Enfermedad de Glässer 5½ meses 3 semanas después 1ª vacunación Vacuna administrada antes de la entrega: 2 vacunas con 3 semanas de diferencia. Las vacunas habrán terminado de administrarse 2 semanas antes de la entrega.
Parvovirosis porcina – PVP 5½ meses 3 semanas después 1ª vacunación
Erisipela* 5½ meses 3 semanas después 1ª vacunación
Circovirosis porcina tipo 2 – PCV2** 5½ meses 3 semanas después 1ª vacunación
PRRS EE.UU. y PRRS EU*** 5½ meses 3 semanas después 1ª vacunación Con esta vacunación se supone que se utiliza una vacuna inactivada/muerta
Diarrea clostridial (y Coli) 6 semanas antes del primer parto 2 semanas antes del primer parto 2 semanas antes del parto
Micoplasma Al poner en cuarentena 2 semanas después 1ª vacunación Puede administrarse en una sola dosis, dependiendo del tipo de vacuna
Gripe 5½ meses 3 semanas después 1ª vacunación
Rinitis (atrófica) Al poner en cuarentena 3 semanas después 1ª vacunación
Actinobacillus Pleuropneumonia – App Al poner en cuarentena 3 semanas después 1ª vacunación

* En el caso de la erisipela, es necesario plantearse si administrar una dosis adicional a los animales más jóvenes durante el periodo de cuarentena.
** Esta es la recomendación de DanBred para la vacunación de la PCV2. En algunos rebaños la vacuna se administra en el destete. Si persisten los problemas con la PCV2, es posible que sea necesario plantearse incluir a las hembras y los machos en el programa de vacunación. No obstante, solo deberá realizar cambios en el programa de vacunación con la orientación del veterinario del rebaño.
*** Si utiliza vacunas de PRRS activadas/vivas, deberá administrar la vacunación una vez al comienzo del periodo de cuarentena de los animales. Al uso de vacunas vivas debe seguirle un periodo de cuarentena de 12 semanas como mínimo.
Enlaces a los procedimientos de manipulación y el almacenamiento de las vacunas
Enlaces a los procedimientos de vacunación; varias técnicas

Alimentación desde la cubrición hasta el parto

Durante la gestación es importante cubrir los requisitos nutricionales de las cerdas para la producción del feto y el crecimiento de las ubres a través de una alimentación equilibrada. Es fundamental recuperar la condición física tras la pérdida de peso producida en la unidad de parto, ya que un balance energético negativo aumenta el riesgo de aborto. Recomendamos añadir ingredientes crudos ricos en fibra al pienso para la gestación.

Tanto con fibra alimentaria como sin ella en el alimento de gestación, puede ser una ventaja darles paja aparte para que las cerdas se queden llenas y tranquilas

El principio básico para la alimentación en la unidad de gestación:

  1. Las cerdas que hayan perdido mucho peso durante el periodo de lactancia anterior consumirán más alimento. Recomendamos que se recupere una buena condición física dentro de las primeras cuatro o cinco semanas después de la cubrición.
  2. No recomendamos la alimentación ad libitum de las cerdas jóvenes durante las primeras cuatro semanas después de la cubrición. Los estudios han demostrado que un aumento de peso elevado durante la primera parte de la gestación aumenta el riesgo de aborto entre las cerdas primerizas. Por eso, recomendamos alimentar a las cerdas jóvenes pequeñas con unos 2,2 kg por día y a las pesadas con unos 2,4 kg por día.
El ajuste de la alimentación en las unidades de gestación depende mucho de los sistemas de alimentación, pero las cestas de alimentación y las rutinas deberían ser similares independientemente del sistema
  1. El ambiente (temperatura, corrientes de aire y humedad) puede influir mucho en el consumo de alimento.

Para alcanzar el peso óptimo para el parto, es esencial centrarse en la alimentación durante las cuatro semanas previas al parto.

Método de alimentación

Se recomienda alimentar a las cerdas gestantes de acuerdo con sus necesidades individuales.

La alimentación en grupo de las cerdas exige mucho trabajo a los gestores del rebaño; por eso, si la alimentación en grupo es la única opción, es fundamental centrarse en lo siguiente:

  1. Agrupe a las cerdas de acuerdo con su condición corporal.
  2. Ponga las cerdas flacas en corrales individuales.
  3. Asegúrese de que la condición corporal se mantenga homogénea entre las cerdas de cada grupo.
Alimentación en grupo, donde se clasifican a las cerdas por su condición física para garantizar niveles de alimentación uniformes en los corrales. En la alimentación en grupo la administración de paja es todavía más importante

Clasificación de la condición corporal

Es importante centrarse en la condición corporal en torno al parto. Agrupe a las cerdas de acuerdo con su condición corporal.

Para evaluar la condición corporal, es posible utilizar distintos métodos:

  1. Evaluación visual: inspeccione visualmente cada una de las cerdas
  2. Palpación: utilice las manos para examinar el cuerpo

    Mediante la palpación se debe prestar atención a los huesos de la cadera ¿Cuánta presión se debe aplicar para sentir el hueso de la cadera?
  3. Medición del grosor de grasa dorsal

Medir la grasa del lomo es cuestión de precisión – Las mediciones se deben realizar 7 cm desde la espina en la costilla trasera

Al leer las mediciones de la grasa del lomo en el escáner, es importante leer en P2 para tener resultados comparables

Siempre recomendamos utilizar una combinación de estos métodos para evaluar la condición física, y nunca debe confiar únicamente en la evaluación visual.

Realice la evaluación de la condición física antes de la cubrición, durante el control de la gestación, tras 70 días de gestación y justo antes del parto. La evaluación de la condición física antes dla cubrición le ayudará a escoger la curva alimenticia adecuada para cada cerda durante la gestación. Las evaluaciones subsiguientes de la condición física en las pruebas de gestación y en el día 70 de gestación indican si la curva alimenticia de la cerda es la correcta o si necesita hacer algunos ajustes. La evaluación de la condición física en el parto ayuda a determinar si la estrategia de alimentación escogida para cada cerda durante la gestación fue la correcta. En el momento del parto, lo ideal es que tantas cerdas como sea posible tengan una condición física media con un grosor de grasa dorsal de 14-17 mm.

Cantidad de alimento permitida durante la gestación (kg por día)

Curvas alimenticias orientativas para las cerdas durante la gestación¹
Días después de la cubrición Cantidad de alimento permitida orientativa basada en la clasificación de la condición corporal y en el grosor de grasa dorsal en la cubrición
Delgada < 12 mm Normal 12-14 mm Gorda > 15 mm Nulípara
1-28 4,3 2,9 2,4 2,2 – 2,4
29-84 3,7 2,4 2,3 2,4 – 2,6
85-114 3,9 3,4 3,4 3,3
115-116* 3,0 3,0 3,0 3,0

1 Las cantidades de alimento permitidas están basadas en una dieta con una densidad energética de 9,5 MJ NE/12,5 MJ ME/1,05 EW con un contenido de lisina SID de alrededor de 4,2 g por kilo de alimento.

**En general, proporcionar 3,4 kg de alimento hasta el parto, y disminuir a 3 kg en el día 116 sólo si la prevalencia de MMA es demasiado alta.

Curva alimenticia para cerdas

Mis notas para Unidad de gestación

Siguiente

Los clientes sacan el máximo partido a DanBred